Elecciones 2025: Dónde Votar, Autoridades de Mesa y Pagos ¡Enterate!

Se acercan las elecciones legislativas de octubre de 2025 y la Cámara Nacional Electoral (CNE) ya habilitó la consulta del padrón electoral definitivo. Los ciudadanos pueden verificar su lugar y mesa de votación online. Además, se implementará la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país, un cambio significativo en el proceso electoral.

¿Cómo Consultar el Padrón Electoral?

Para saber dónde votar, ingresá a la página de la CNE con tu número de documento, género, distrito y un código verificador. También podés usar el chatbot "Vot-A" en WhatsApp (+54 911 2455-4444) para resolver dudas sobre el proceso electoral, la BUP, autoridades de mesa, voto en el exterior y justificación de la no emisión del voto.

Autoridades de Mesa: Rol y Requisitos

Las autoridades de mesa, el presidente y su suplente, son esenciales para el correcto desarrollo de la elección. Designados al azar por la Justicia Electoral según edad y educación, supervisan el acto electoral y aseguran el cumplimiento de la ley. La CNE capacita a las autoridades de mesa de manera presencial y virtual.

Funciones Clave de las Autoridades de Mesa

  • Verificar la identidad de los votantes.
  • Garantizar el secreto del voto.
  • Controlar el escrutinio.
  • Resolver incidencias.

Compensación Económica para Autoridades de Mesa

El Gobierno nacional, a través de la Resolución 347/2025, fijó los montos que cobrarán las autoridades de mesa y los delegados judiciales y tecnológicos. Además, se ofrece un monto extra por capacitación.

La postulación voluntaria para ser autoridad de mesa se realiza en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral (www.electoral.gob.ar) completando un formulario con datos personales.

Las elecciones de 2025 definirán la composición del Congreso para los últimos dos años del mandato de Javier Milei.

¿Qué pasa con la ANDIS?

En medio del proceso electoral, persisten rumores sobre un posible escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Si bien no hay confirmación oficial, las acusaciones sobre supuestas comisiones vinculadas a la compra de medicamentos generan preocupación. Es importante que las autoridades investiguen a fondo estas denuncias para garantizar la transparencia en la gestión pública.

Compartir artículo