Dólar: ¿Llegará el Swap de US$20.000 Millones Antes de las Elecciones?

El gobierno de Javier Milei apuesta fuerte a un acuerdo clave con Estados Unidos: un swap de monedas por US$20.000 millones. Funcionarios de alto rango, como el Ministro de Economía Luis Caputo y el Presidente del Banco Central, Santiago Bausili, expresaron su optimismo en Washington sobre las perspectivas de Argentina y resaltaron el fuerte respaldo recibido por la administración Trump.

“Esperamos poder ejecutar muy pronto el acuerdo marco para el swap”, declaró Caputo ante el Atlantic Council. Bausili confirmó que Argentina y el Tesoro de EE.UU. alcanzaron un acuerdo conceptual para esta facilidad de US$20.000 millones, una medida destinada a reforzar la liquidez y la confianza en medio de la volatilidad del mercado previa a las elecciones.

La administración Milei espera cerrar el acuerdo antes de las elecciones. Scott Bessent, del Tesoro estadounidense, sugirió que Argentina podría recibir hasta US$40.000 millones si se activa una “facilidad” con apoyo del sector privado, complementaria a la línea de swap del gobierno estadounidense, con interés de bancos y fondos soberanos.

“El gobierno de EE.UU. está listo y preparado para trabajar en muchos frentes diferentes”, aseguró Caputo. El swap de monedas ayudará a Argentina a mantener una política monetaria restrictiva, disipando dudas sobre su capacidad para manejar la situación económica.

¿Qué implica este acuerdo?

Este swap de monedas permitiría a Argentina fortalecer sus reservas internacionales y estabilizar el tipo de cambio, reduciendo la presión sobre el peso y mitigando la incertidumbre en los mercados financieros. Sin embargo, algunos critican a Milei por supuestamente “comprometer la soberanía” con Trump.

Las declaraciones se produjeron después de una reunión entre Milei y altos funcionarios argentinos con el presidente Donald Trump y Bessent en la Casa Blanca, donde Washington reafirmó su apoyo político y financiero al programa de reformas de Milei. Las conversaciones sobre medidas de apoyo adicionales siguen en curso.

Este acuerdo se suma a las polémicas que rodean la figura de Karina Milei. Recordemos el Escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) donde Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales.

Compartir artículo