¡Boom energético! Otra gigante se suma al proyecto GNL en Vaca Muerta

El ambicioso proyecto "Argentina LNG", destinado a exportar gas natural licuado (GNL) desde Vaca Muerta, sigue sumando adeptos. Tras la reciente firma clave entre YPF y la italiana Eni, Horacio Marín, presidente de YPF, anunció que en el próximo mes se incorporará otra mega petrolera internacional, una "super major", como la cuarta socia de esta iniciativa que promete revolucionar el panorama energético nacional.

Un proyecto con impacto millonario y laboral

Se estima que el proyecto generará exportaciones totales por la asombrosa cifra de 300.000 millones de dólares. Pero el impacto no se limita a lo económico. Marín aseguró que "Argentina LNG" creará aproximadamente 50.000 nuevos puestos de trabajo entre Neuquén y Río Negro, impulsando un cambio demográfico significativo en la región.

En diálogo con Infobae en Vivo, Marín detalló que el proyecto prevé una capacidad inicial de doce millones de toneladas, con la posibilidad de incrementarla a dieciocho millones si Shell confirma su participación. Esta expansión significaría un aumento considerable en las exportaciones, consolidando a Argentina como un actor clave en el mercado global de GNL.

Inversiones y capacitación: claves para el éxito

YPF planea invertir entre 5.000 y 6.000 millones de dólares el próximo año para impulsar el proyecto. Además, la empresa está comprometida con la capacitación y el desarrollo de la fuerza laboral. Marín destacó la importancia de alcanzar un nivel de productividad de clase mundial y anunció un plan de formación de un año que comenzará en marzo, destinado a toda la industria.

Los sueldos en el sector petrolero rondan los $7 millones mensuales, lo que convierte a esta industria en un motor de crecimiento económico y una fuente de empleo de calidad para miles de familias.

¿Qué esperar en los próximos meses?

Con la adhesión confirmada de Eni y la incorporación de otra compañía de renombre prevista para el mes próximo, el proyecto "Argentina LNG" se encuentra en una etapa crucial. Se espera que en los próximos meses se definan los detalles finales y se comience a trabajar en la construcción de la infraestructura necesaria para la exportación de GNL.

Este proyecto representa una oportunidad única para Argentina de aprovechar sus recursos naturales, generar empleo y divisas, y posicionarse como un líder en el mercado energético global.

Compartir artículo