¡Crisis en Perú! ¿Destitución inminente para Dina Boluarte?

El gobierno de Dina Boluarte en Perú se tambalea. El Congreso peruano enfrenta una tormenta política con la presentación de hasta tres mociones de vacancia (destitución) contra la presidenta. Lo que hace aún más crítica la situación es que incluso partidos que la han apoyado hasta ahora, como Fuerza Popular, liderado por Keiko Fujimori, han anunciado que respaldarán la destitución.

Fuerza Popular argumenta que el país atraviesa una grave crisis de inseguridad y una evidente falta de liderazgo. En un comunicado contundente, expresaron: “Aunque reste poco tiempo para concluir su mandato, no podemos permitir ni una víctima más. Por ello, Fuerza Popular votará a favor de la vacancia presidencial”. Este cambio de postura podría ser determinante para alcanzar los 98 votos necesarios para la destitución, superando ampliamente el mínimo requerido de 86 votos.

Además de la moción presentada por Renovación Popular, liderado por Rafael López Aliaga, se han sumado iniciativas similares del partido Podemos Perú, de José Luna, y de la Bancada Socialista, que agrupa a parlamentarios de izquierda. Las tres mociones coinciden en declarar la incapacidad moral de Boluarte para enfrentar la creciente inseguridad y el crimen organizado que azotan al país.

La situación se produce a solo seis meses de la primera vuelta de las elecciones generales de 2026, donde se elegirá al sucesor de Boluarte. Cabe destacar que la presidenta enfrenta una fuerte desaprobación popular, con un índice de aprobación de tan solo el 3%, convirtiéndola en la presidenta menos popular de Latinoamérica.

¿Qué sigue para Perú?

La incertidumbre política es palpable. La posible destitución de Boluarte podría desencadenar una nueva crisis institucional en el país, que ya ha experimentado periodos de inestabilidad en el pasado reciente. La atención se centra ahora en el debate en el Congreso y en cómo se desarrollarán las votaciones de las mociones de vacancia. El futuro político de Perú pende de un hilo.

¿Cuáles son los argumentos para la destitución?

  • Incapacidad moral para combatir la inseguridad y el crimen organizado.
  • Falta de liderazgo en un contexto de crisis.
  • Bajo índice de aprobación popular.

Compartir artículo