Ed Gein: La Verdad Detrás del Carnicero de Plainfield en Netflix

El Horror Real Tras la Serie de Netflix sobre Ed Gein

La nueva serie de Netflix, "Monster: The Ed Gein Story", ha revivido el escalofriante caso de Ed Gein, conocido como el "Carnicero de Plainfield". Pero, ¿cuánto de lo que se ve en la pantalla es real y cuánto es ficción? Este artículo explora la verdadera historia detrás de este infame criminal, contrastándola con la dramatización de la serie.

¿Quién fue Ed Gein?

Ed Gein nació el 27 de agosto de 1906. Creció en una granja aislada en Plainfield, Wisconsin, junto a sus padres George y Augusta Gein, y su hermano Henry. Su madre, una mujer religiosa y autoritaria, dominó su educación y vida social, impidiéndole hacer amigos y exponiéndolo a una estricta doctrina religiosa. Esta educación aislada y la influencia de su madre fueron factores clave en el desarrollo de su perturbada psique.

Los Crímenes Reales de Ed Gein

Gein confesó haber asesinado a dos mujeres: Bernice Worden, dueña de una ferretería, en 1957, y Mary Hogan, propietaria de una taberna, en 1954. Sin embargo, la verdadera horror de su caso radicaba en sus actividades posteriores. La policía descubrió que Gein exhumaba cadáveres de tumbas cercanas, utilizando los restos para crear objetos macabros en su casa: máscaras de piel humana, tapicería hecha con carne, y otros horrores inimaginables.

Aunque fue interrogado sobre otros casos, nunca admitió más asesinatos, y no se encontraron pruebas concluyentes que lo vincularan a ellos. Sin embargo, el hallazgo de múltiples restos humanos en su propiedad confirmó la magnitud de su perturbación.

¿Ficción o Realidad en la Serie de Netflix?

Como muchas adaptaciones de crímenes reales, "Monster: The Ed Gein Story" toma ciertas libertades creativas para fines dramáticos. Si bien la serie se basa en los hechos centrales del caso, algunos detalles y eventos son exagerados o ficticios. Es importante recordar que se trata de una dramatización y no de un documental histórico.

  • Los asesinatos: La serie muestra los asesinatos de Worden y Hogan.
  • La casa del horror: Los objetos hechos con restos humanos son representados, aunque posiblemente de forma más gráfica que en la realidad.
  • La psique de Gein: La serie explora la relación con su madre y su posible influencia en sus actos.

Para comprender completamente la historia de Ed Gein, es fundamental consultar fuentes periodísticas y libros basados en los hechos reales del caso, como "The Ed Gein File" de John Borowski y "Ed Gein: Psycho" de Paul Anthony Woods.

El legado de Ed Gein

El caso de Ed Gein no solo conmocionó a la sociedad de la época, sino que también inspiró numerosas obras de ficción, incluyendo películas como "Psicosis" y "La Masacre de Texas". Su figura se ha convertido en un arquetipo del asesino en serie perturbado y aislado, un recordatorio de la oscuridad que puede acechar en los rincones más insospechados.

Compartir artículo