Octubre de 2025 trae novedades para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) ha confirmado un aumento del 1,88% en ambas prestaciones, impactando directamente en el ingreso de miles de familias argentinas.
AUH: ¿Cuánto cobro en Octubre 2025?
El incremento del 1,88% eleva el monto total de la AUH por hijo a $117.250,96. Sin embargo, es importante recordar que se percibe el 80% mensualmente ($93.800,77) y el 20% restante ($23.450,19) se acumula para ser cobrado al presentar la Libreta de ANSeS, que certifica los controles de salud y escolaridad de los niños.
Este ajuste, aunque moderado, busca acompañar la evolución de la economía y proteger el poder adquisitivo de las familias que dependen de esta prestación. Es crucial verificar el calendario de pagos de ANSeS para saber cuándo estará disponible el dinero.
SUAF: Aumento para Veteranos de Guerra
El aumento del 1,88% también se aplica a las pensiones honoríficas del SUAF destinadas a los veteranos de la Guerra de Malvinas. Esta prestación está dirigida a:
- Ex soldados combatientes conscriptos que participaron en acciones bélicas en el Atlántico Sur.
- Civiles que cumplieron funciones en las zonas de conflicto.
- Oficiales y Suboficiales retirados o dados de baja (bajo ciertas condiciones) que estuvieron destinados en el Teatro de Operaciones Malvinas (TOM) o combatieron en el Área del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS).
ANSeS busca reconocer el valor y el sacrificio de quienes defendieron la patria, asegurando un ingreso digno a través de estas actualizaciones.
¿Cómo impacta este aumento en mi bolsillo?
Si bien el aumento del 1,88% puede parecer pequeño, es un paso importante para mantener el valor de estas prestaciones frente a la inflación. Es fundamental estar atento a las fechas de pago y a los requisitos para acceder al cobro total de la AUH, como la presentación de la Libreta de ANSeS.
Para más información y detalles sobre los calendarios de pago, se recomienda visitar el sitio web oficial de ANSeS.