Inflación Septiembre 2025: ¿Supera el 2%? Impacto y Proyecciones

Inflación de Septiembre 2025: ¿Un Nuevo Aumento Preocupa?

El dato oficial de inflación de septiembre de 2025, que será publicado por el INDEC en los próximos días, genera gran expectativa en el mercado y entre los analistas económicos. Las proyecciones de diversas consultoras privadas anticipan un posible repunte, superando la barrera del 2% por primera vez en cinco meses, lo que podría marcar un punto de inflexión en la tendencia de desaceleración observada anteriormente.

Según los relevamientos de precios realizados por distintas consultoras, C&T Asesores Económicos estimó la inflación de septiembre en un 2,3%, mientras que Eco Go la ubicó en torno al 2,1%. Orlando Ferreres & Asociados proyectó un avance cercano al 2,2%, y la Fundación Libertad y Progreso también anticipó un registro superior al 2%, situándola en un 2,4%.

¿Qué Factores Impulsan la Inflación?

Los analistas señalan que el aumento en los precios de los alimentos y bebidas, especialmente los productos frescos como frutas y verduras, carnes y panificados, ha sido un factor clave en la aceleración inflacionaria de septiembre. También influyó el ajuste de precios en bienes estacionales, como ropa y calzado.

Aldo Abram, director ejecutivo de Libertad y Progreso, advirtió que, de mantenerse esta dinámica, la inflación anual de 2025 podría rondar el 30%. Explicó que las presiones inflacionarias actuales se deben, en gran medida, a la depreciación del peso y al ajuste de precios regulados.

Impacto en las Expectativas y el Consumo

El nuevo registro de inflación no solo afectará el cálculo del acumulado anual, sino que también condicionará las expectativas de corto plazo. En un contexto de volatilidad cambiaria e incertidumbre política, los movimientos de precios se reflejan de manera más directa en la proyección inflacionaria para lo que resta del año.

En Córdoba, el Centro de Almaceneros reportó una inflación del 2,43% en septiembre, con un fuerte impacto en el rubro alimentos y bebidas sin alcohol, que experimentó un incremento del 2,6%. Vanesa Ruiz, presidenta del Centro, señaló que una familia necesita ingresos superiores a 1.563.000 pesos para no ser considerada pobre, y que la suba del dólar ha incidido en el aumento de la inflación, afectando las ventas y el poder de compra.

El INDEC tiene previsto difundir el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre en los próximos días, junto con la actualización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total. Estos datos serán cruciales para evaluar el impacto real de la inflación en el bolsillo de los argentinos.

Compartir artículo