Temblor en Chile: ¿Qué Hacer Ante un Sismo? Últimas Noticias

Un temblor de magnitud 4.0 sacudió la ciudad de Alto del Carmen, Chile, el 29 de septiembre. El Centro Sismológico Nacional (CSN) informó que el epicentro se ubicó a 34 kilómetros al sureste de la población, con coordenadas -70.181 de longitud y -28.915 de latitud, y una profundidad de 143 kilómetros. El sismo se registró a las 07:06 hora local.

Chile, conocido por su alta actividad sísmica y volcánica, experimenta temblores con frecuencia. Es crucial estar preparado y conocer las medidas de seguridad adecuadas.

¿Qué Hacer Durante un Terremoto?

Mantener la calma es fundamental. Ubícate en un lugar seguro, lejos de objetos que puedan caer. No uses ascensores, ni te quedes en la caja de las escaleras o en el marco de una puerta.

Si estás en un automóvil, estaciónate lejos de edificios, árboles y postes.

Después del Sismo: Precauciones Importantes

  • Revisa tu hogar en busca de posibles daños.
  • Usa tu celular solo en caso de emergencia para no saturar las líneas telefónicas.
  • No enciendas cerillos o velas hasta asegurarte de que no hay fugas de gas.
  • Mantente alerta ante posibles réplicas.

Preparación Ante un Sismo: Medidas Preventivas

La prevención es clave. Alista un plan de protección civil, organiza simulacros de evacuación, identifica las zonas de seguridad en tu casa, escuela o lugar de trabajo, y prepara una mochila de emergencia con elementos esenciales.

El Terremoto Más Grande de la Historia

El terremoto más grande registrado ocurrió en Chile el 22 de mayo de 1960, alcanzando una magnitud de 9.5. Conocido como el “sismo de Valdivia”, causó severos daños en esa ciudad.

Recuerda informarte solo a través de fuentes oficiales y evitar caer en rumores o noticias falsas. La seguridad es lo primero.

Compartir artículo