La ciudad de Quito se prepara para una nueva jornada con la restricción vehicular conocida como Pico y Placa. Mañana, la medida estará en plena vigencia con el objetivo de mitigar la congestión y contribuir a la mejora de la calidad del aire en la capital ecuatoriana.
¿Quiénes no pueden circular mañana en Quito?
El Pico y Placa opera en dos horarios clave: desde las 06:00 hasta las 09:30 y por la tarde, de 16:00 a 20:00. Durante estos lapsos, la restricción aplica a vehículos particulares y motocicletas cuyas placas terminen en los dígitos 7 y 8.
Es importante recordar que existen excepciones a la norma. Están exentos de la restricción los vehículos que transporten a personas de la tercera edad o con discapacidad.
Sanciones por incumplir el Pico y Placa
Las autoridades de tránsito serán estrictas con el cumplimiento de la normativa. Las sanciones por infringir el Pico y Placa se incrementan según la reincidencia:
- Primera infracción: multa del 15% del Salario Básico Unificado (SBU), equivalente a USD 70,50.
- Segunda infracción: multa del 30% del SBU, es decir, USD 141.
- Tercera infracción: multa del 50% del SBU, equivalente a USD 235.
Contraflujos habilitados para mejorar la circulación
Para optimizar el flujo vehicular durante las horas pico, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) ha dispuesto contraflujos en puntos estratégicos de la ciudad. Estos contraflujos operan en las siguientes vías:
- Avenida Mariscal Sucre: desde el cementerio de San Diego hasta la avenida Universitaria.
- Autopista General Rumiñahui: desde la avenida Pichincha, en El Trébol, hasta el sector Cuscungo de la autopista.
- Avenida Velasco Ibarra (Oriental): en la mañana, desde la avenida Napo hasta la avenida.
Se recomienda a los conductores planificar sus traslados y verificar si su vehículo está afectado por la restricción para evitar multas y contribuir a una mejor movilidad en Quito.