La Cámara de Diputados es testigo de una nueva fractura en el oficialismo. Marcela Pagano, junto a Oscar Zago y otros ex miembros de La Libertad Avanza (LLA), han formalizado un interbloque opositor denominado "Desarrollo y Coherencia". Este movimiento, que ya fue comunicado al presidente de la Cámara, Martín Menem, marca un punto de inflexión en el panorama político actual.
¿Quiénes integran el nuevo interbloque?
El interbloque estará compuesto por Carlos D´Alessandro, Marcela Pagano, Lourdes Arrieta, Gerardo González (todos provenientes de "Coherencia") y Oscar Zago y Eduardo Falcone del MID. La presidencia del bloque recaerá sobre Zago.
¿Cuál es el objetivo?
Según declaraciones de Zago, la intención principal de este nuevo espacio es sumar más diputados, especialmente aquellos de LLA que se sienten defraudados por la gestión de Javier Milei y la conducción de Martín Menem en la Cámara. Se especula que entre 3 y 5 diputados podrían unirse al interbloque en el futuro cercano.
Un rol opositor definido
El interbloque "Desarrollo y Coherencia" se presenta como una fuerza opositora en la Cámara. Zago ha enfatizado que dejaron de ser oficialistas hace más de un año, anticipando un alejamiento de las posturas del gobierno, especialmente en lo que respecta a la agenda social.
Antecedentes de la ruptura
El desgranamiento del bloque libertario comenzó con la salida de Zago y Falcone del MID en abril de 2024. Posteriormente, Arrieta se apartó tras la polémica visita a la cárcel de Ezeiza. D’Alessandro y González siguieron sus pasos, motivados por la intervención de Karina Milei en el partido en San Luis, y finalmente, Pagano, quien mantenía un fuerte enfrentamiento con Menem, también se unió a la disidencia.
Implicaciones políticas
La formación de este nuevo interbloque opositor no solo debilita al oficialismo, sino que también genera interrogantes sobre el futuro de las alianzas políticas en el Congreso. La capacidad de "Desarrollo y Coherencia" para atraer a otros diputados descontentos con la gestión actual será clave para determinar su influencia en el debate legislativo.