En un encuentro en Nueva York, el expresidente estadounidense Donald Trump expresó su apoyo al presidente argentino Javier Milei, afirmando que Argentina no necesita un rescate financiero. Trump elogió la gestión de Milei, describiéndolo como un líder "fantástico y poderoso".
Durante la reunión, Trump le entregó a Milei una copia impresa de una publicación suya en la red social Truth Social, donde lo elogiaba. Además, ofreció su respaldo total a la posible reelección de Milei en 2027, calificando al predecesor de Milei, Alberto Fernández, como un "presidente de izquierda radical".
Los comentarios de Trump se producen después de que el Tesoro de Estados Unidos declarara estar dispuesto a "hacer lo necesario" para apoyar la economía argentina y calmar los nerviosos mercados financieros. Milei, conocido por sus políticas de austeridad, se ha enfrentado a una presión sobre el peso tras un resultado desfavorable para su partido en las elecciones provinciales.
Argentina, que tiene un historial de crisis económicas e hiperinflación, es el mayor deudor del FMI. Sin embargo, Trump, al estrechar la mano de Milei al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, le dio su "apoyo total".
"Él, como nosotros, heredó un desastre y lo que ha hecho para arreglarlo es bueno. Necesitamos hacer que Argentina sea grandiosa de nuevo", dijo Trump a los periodistas, haciéndose eco de su propio lema "Make America Great Again". La Casa Blanca anunció que habrá nuevos anuncios sobre la situación financiera de Argentina.
Implicaciones para Argentina
El respaldo de Trump a Milei podría tener implicaciones significativas para la política y la economía argentina. Si bien la afirmación de que Argentina no necesita un rescate financiero podría ser interpretada como un voto de confianza en las políticas de Milei, también podría limitar las opciones de financiamiento externo del país en el futuro.
La relación entre Milei y Trump, ambos figuras políticas controvertidas, podría fortalecer la posición de Milei dentro de su base de apoyo, pero también podría generar críticas de sectores de la sociedad argentina que se oponen a las políticas de derecha.
¿Qué sigue?
Será importante observar cómo evoluciona la relación entre Argentina y Estados Unidos bajo el liderazgo de Milei y cómo las políticas económicas implementadas por su gobierno impactan en la estabilidad financiera del país.