El lunes trajo un soplo de aire fresco a los mercados financieros argentinos. Tras semanas de incertidumbre, los activos locales experimentaron un notable repunte, impulsado por el respaldo del Tesoro de Estados Unidos y la eliminación temporal de retenciones a las exportaciones agrarias.
Bonos Soberanos al alza y Riesgo País en picada
Los bonos soberanos argentinos, regidos por la ley de Nueva York, se dispararon hasta un 11%. Este aumento significativo se tradujo en una caída histórica del riesgo país, que se desplomó un 21%, situándose en los 1.142 puntos básicos, según el índice EMBI+ Argentina de JP Morgan.
El 'Efecto Bessent': Respaldo de EE.UU. Impulsa la Confianza
El espaldarazo del Tesoro estadounidense, liderado por el secretario Scott Bessent, fue clave. Bessent aseguró que están "dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina", lo que implica un monitoreo activo de la situación económica y la consideración de mecanismos de asistencia financiera, como líneas de swap, compras directas de moneda o adquisiciones de deuda soberana. Este apoyo se interpreta como una señal de confianza en las reformas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei.
Retenciones Cero: Un Impulso Adicional
La eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones agrícolas también contribuyó al optimismo. Se espera que esta medida genere un ingreso de hasta 7.000 millones de dólares en el corto plazo, fortaleciendo el flujo de divisas y brindando mayor estabilidad al mercado.
Acciones Argentinas en Wall Street se suman a la Fiesta
Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street también se unieron a la tendencia alcista, con importantes ganancias, especialmente en el sector bancario. El BBVA, por ejemplo, experimentó un notable rebote, aunque aún no logra compensar las pérdidas acumuladas en las últimas semanas.
Dólar Cede Terreno
El mercado cambiario también reflejó el mejor ánimo, con un retroceso en las cotizaciones del dólar en sus diferentes variantes, después de haber alcanzado máximos históricos el viernes anterior. El Banco Central Argentino había intervenido vendiendo USD 678 millones para contener la escalada.
Perspectivas Futuras
El viaje de Javier Milei y Luis Caputo a Estados Unidos esta semana genera expectativas de un mayor acercamiento con el Tesoro estadounidense y la concreción de acuerdos que fortalezcan las reservas del Banco Central. La combinación del respaldo internacional y las medidas internas orientadas a la estabilidad económica podrían consolidar la recuperación de los activos argentinos y sentar las bases para un crecimiento sostenible.