Gobierno Elimina Retenciones a Granos Hasta Octubre: ¿Estrategia o Desesperación?
En un intento por apuntalar las reservas y frenar la escalada del dólar, el gobierno nacional anunció la eliminación temporal de las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre. La medida, comunicada sorpresivamente por el vocero presidencial Manuel Adorni a través de la red social X, busca incentivar a los productores a liquidar sus cosechas y aumentar la oferta de dólares en el mercado cambiario.
"La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos. Fin”, expresó Adorni en su cuenta de X.
Reacciones del Sector Agropecuario
El anuncio tomó por sorpresa al presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, quien se enteró de la medida en medio de una entrevista radial. Si bien se mostró cauteloso, estimó que podrían quedar unos 10 millones de toneladas de soja sin vender. La industria cerealera, por su parte, dio su visto bueno a la decisión, aunque con cautela hasta conocer los detalles operativos.
“Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuando se hará operativo”, manifestó el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras.
¿Solución Real o Parche Temporal?
La medida genera interrogantes sobre su efectividad a largo plazo. ¿Será suficiente para estabilizar el mercado cambiario? ¿Qué impacto tendrá en las arcas del Estado? Algunos analistas sugieren que se trata de un parche temporal, una medida desesperada para conseguir dólares frescos en el corto plazo. Otros, en cambio, la ven como una señal de apertura al diálogo con el sector agropecuario.
Lo cierto es que el gobierno se encuentra en una situación delicada, con reservas bajas y un dólar que no da tregua. La eliminación de las retenciones es una apuesta arriesgada, pero necesaria, según el oficialismo, para evitar un colapso económico. Habrá que esperar para ver si la medida logra sus objetivos o si, por el contrario, resulta ser un fracaso más en la larga lista de intentos fallidos por controlar la economía argentina.
Mientras tanto, la incertidumbre persiste y los mercados observan atentamente cada movimiento del gobierno. ¿Será este el inicio de una nueva etapa o el preludio de una crisis aún mayor?