La semana financiera argentina cerró con fuertes turbulencias. El dólar superó todas las expectativas, alcanzando precios récord a pesar de la intensa intervención del Banco Central (BCRA). Esta intervención, que implicó la venta de reservas a un ritmo no visto en cinco años, generó preocupación sobre la sostenibilidad de la estrategia.
El Riesgo País, medido por el EMBI+ Argentina de JP Morgan, llegó a tocar los 1.516 puntos básicos, un nivel que no se veía desde agosto de 2024. Aunque al cierre de Wall Street se moderó a 1.452 puntos básicos, la tendencia alcista sigue siendo motivo de inquietud para los inversores.
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires también sufrió pérdidas, con el índice S&P Merval cayendo un 0,7% y acumulando un descenso del 14% en el mes y del 33% en pesos en lo que va del año. Los bonos soberanos en dólares no fueron la excepción, con una pérdida promedio del 25% en septiembre.
Juan Manuel Franco, economista Jefe del Grupo SBS, señaló que "el ojo del mercado se concentra sobre el plano cambiario, con un dólar que se ubica en el techo de la banda y con el BCRA vendiendo para sostener ese nivel". La gran pregunta es cuántas reservas se destinarán a defender el tipo de cambio, especialmente ante la promesa del ministro Caputo de utilizar "hasta el último dólar".
La desconfianza del mercado en el plan económico actual se refleja en la subida del dólar y del Riesgo País. Los inversores observan de cerca las variables macrofinancieras, especialmente el tipo de cambio, la brecha cambiaria, las reservas líquidas y el Riesgo País. La intervención del BCRA, si bien busca contener el dólar, genera dudas sobre la capacidad del gobierno para cumplir con sus obligaciones futuras.
¿Qué esperar en los próximos meses?
La situación económica argentina se encuentra en un momento crucial. La capacidad del gobierno para generar confianza en los mercados será determinante para evitar una mayor depreciación del peso y un aumento del Riesgo País. Las próximas semanas serán clave para observar la evolución de las variables económicas y la reacción de los inversores.
Atención a las Reservas
- Seguir de cerca la cantidad de reservas liquidas disponibles.
- Evaluar el impacto de la intervención del BCRA en el largo plazo.