Hoy, 18 de septiembre, la pregunta resuena con fuerza: ¿Dónde está Jorge Julio López? A 19 años de su segunda desaparición, el caso de este albañil platense, sobreviviente de la dictadura y testigo clave contra el genocida Miguel Etchecolatz, sigue siendo un símbolo de la impunidad en Argentina.
López desapareció en 2006, en plena democracia, tras declarar en el juicio contra Etchecolatz. Su ausencia no solo duele, sino que denuncia la continuidad de prácticas represivas y la falta de justicia real para los crímenes de lesa humanidad.
Hoy, desde las 17 horas, organizaciones de derechos humanos, sociales, sindicales y estudiantiles marcharán en La Plata, desde Plaza Moreno a Plaza San Martín, exigiendo la aparición con vida de Jorge Julio López y justicia para todas las víctimas del terrorismo de Estado. La Multisectorial La Plata-Berisso-Ensenada convoca bajo consignas como “aparición con vida ya”, “el Estado es responsable” y “basta de impunidad”.
La figura de López sigue interpelando a la sociedad. Su nombre es bandera en cada reclamo de memoria, verdad y justicia, recordando que la lucha contra la impunidad continúa. Su desaparición es una herida abierta que expone las deudas pendientes de la democracia argentina con las víctimas del terrorismo de Estado.
El caso de Jorge Julio López es un recordatorio constante de que la impunidad no puede ser tolerada. La marcha de hoy es un acto de memoria activa, una exigencia de justicia y un compromiso con la defensa de los derechos humanos.
¿Por qué es importante recordar a Jorge Julio López?
Recordar a Jorge Julio López es fundamental para:
- Mantener viva la memoria de las víctimas del terrorismo de Estado.
- Denunciar la impunidad y exigir justicia.
- Reforzar el compromiso con la defensa de los derechos humanos.
- Evitar que se repitan los horrores del pasado.
El Estado es responsable
La consigna “El Estado es responsable” es un llamado a que el Estado asuma su responsabilidad en la desaparición de Jorge Julio López y en la garantía de verdad y justicia para todas las víctimas del terrorismo de Estado.