En un contexto económico desafiante, el Sindicato de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, ha cerrado un acuerdo paritario que ha generado diversas reacciones. El acuerdo, que abarca los próximos seis meses, contempla un aumento salarial que se ubica por debajo de la inflación proyectada, un gesto que algunos interpretan como un apoyo del gremio al gobierno de Javier Milei.
Detalles del Acuerdo
El convenio firmado establece un incremento salarial del 1,2% para septiembre, seguido de un 1,1% en octubre y un 1% para los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero de 2026. Adicionalmente, se otorgará una suma no remunerativa de $25.000 pesos por única vez en septiembre, que se incorporará a los salarios básicos a partir de octubre con un valor de $22.000. Este acuerdo fue anunciado por el Ministerio de Capital Humano, lo que subraya la importancia que el gobierno le otorga a este pacto salarial.
Reacciones y Contexto Económico
Si bien el gobierno celebró el acuerdo como una muestra de “compromiso y acompañamiento” con la estabilidad económica, algunos sectores han expresado su preocupación ante la posibilidad de que los salarios de los camioneros pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. La inflación de agosto, según datos del INDEC, se ubicó en 1,9%, superando los incrementos mensuales acordados.
Este acuerdo se suma a otros gestos que el gobierno de Milei ha buscado capitalizar, en un intento de mostrar una moderación salarial que sirva de ejemplo para otras negociaciones paritarias. Sin embargo, la situación económica sigue siendo volátil y la evolución de la inflación será clave para determinar el impacto real de este acuerdo en el bolsillo de los trabajadores camioneros.
¿Un gesto político?
Dada la historia de confrontación entre Hugo Moyano y diferentes gobiernos, este acuerdo ha generado especulaciones sobre un posible acercamiento entre el líder sindical y la administración de Javier Milei. Algunos analistas sugieren que este gesto podría estar motivado por la búsqueda de una mayor estabilidad en el sector y evitar conflictos laborales que puedan afectar la economía.
Las partes han acordado reunirse nuevamente en diciembre para evaluar posibles actualizaciones a los convenios colectivos de trabajo, lo que indica que la negociación sigue abierta y sujeta a la evolución de la situación económica.