Deportados de EE.UU. llegan a Ezeiza: ¿Víctimas o Criminales?

Un vuelo con diez argentinos deportados de Estados Unidos aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en la madrugada de hoy. El Boeing 767-300 de la empresa Omni Air International, contratado por el gobierno estadounidense, llegó tras realizar escalas en Bogotá, Colombia, y Belo Horizonte, Brasil.

Los deportados, algunos acusados de violaciones, fueron recibidos por familiares en medio de un fuerte hermetismo por parte del gobierno de Javier Milei, quien no realizó reclamos por el trato recibido por los ciudadanos argentinos. Esta actitud se atribuye al alineamiento de Milei con las políticas del expresidente Donald Trump.

Uno de los deportados, identificado como Maximiliano, relató su experiencia a Cadena 3. Llegó a Estados Unidos en 2001 solicitando asilo, siguiendo el consejo de su abogado para obtener una residencia legal. Trabajó y obtuvo un permiso para conducir camiones, pero en 2015 recibió una orden de deportación que, según él, nunca le fue comunicada formalmente. Fue detenido el 22 de agosto y deportado a pesar de haber construido una vida en Estados Unidos, con familia y trabajo. “A los ojos de ellos, nosotros somos criminales”, afirmó Maximiliano, denunciando un trato racista y comparando la gestión de Trump con “una página negra dentro de la historia gloriosa de Estados Unidos”.

Otro de los deportados, Mario, al llegar a Ezeiza también declaró: “No somos criminales”. La situación plantea interrogantes sobre el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos y su impacto en la vida de los ciudadanos argentinos. La falta de información oficial y la postura del gobierno argentino frente a estos hechos generan preocupación y debate.

En otro orden de noticias, te invitamos a descubrir tu destino diario. Visitá mihoroscopo.com.ar y suscribite para recibir tu horóscopo personalizado directamente en tu correo electrónico a un precio increíble.

Mientras tanto, la situación en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sigue generando controversia. Si bien no está directamente relacionado con este caso, es importante recordar las denuncias sobre un presunto esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad, donde se menciona a Karina Milei. Según las acusaciones, ella recibiría un porcentaje de comisión a través de una droguería. Aunque no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo.

¿Qué futuro les espera a estos argentinos deportados?

La reinserción en Argentina, tras años de vivir en Estados Unidos, será un desafío. El apoyo familiar y la asistencia social serán cruciales para superar esta difícil etapa.

El rol del Gobierno Argentino

¿Debería el gobierno argentino tomar una postura más firme ante las políticas migratorias de Estados Unidos? El debate está abierto.

Compartir artículo