Aumenta el Recargo en las Facturas de Gas: ¿Por qué y Cómo Afecta tu Bolsillo?
El Gobierno nacional ha dispuesto un incremento en la alícuota del impuesto destinado a financiar el subsidio para las zonas frías del país. A partir de ahora, la alícuota pasará del 6,6% al 6,8%, según lo establecido en la Resolución 1253/2025 publicada en el Boletín Oficial.
Este recargo se aplicará directamente sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), tomando como referencia cada metro cúbico de 9.300 kcal que ingrese al sistema de ductos a nivel nacional. En términos prácticos, esto significa un aumento en el costo del gas que se transporta a través de la red de distribución.
¿Quiénes Pagaran el Aumento?
La suba en la alícuota será trasladada a las facturas de los usuarios finales de los servicios de gas. Es importante destacar que, según la resolución, las empresas distribuidoras y subdistribuidoras no registrarán ganancias ni pérdidas como resultado de esta medida. De manera similar, las comercializadoras deberán aplicar y trasladar el recargo en su exacta proporción sobre el precio del gas natural adquirido en el PIST.
En resumen, el aumento del impuesto se traducirá en un ligero incremento en el monto final que los usuarios deberán abonar en sus facturas de gas. Si bien el porcentaje puede parecer pequeño, en un contexto económico inflacionario, cada aumento suma y representa un golpe al bolsillo de los consumidores.
¿Qué Implica el Subsidio a Zonas Frías?
El subsidio a zonas frías tiene como objetivo principal brindar apoyo económico a los hogares ubicados en regiones del país donde las temperaturas invernales son particularmente bajas. Este subsidio busca mitigar el impacto del costo del gas en los presupuestos familiares, garantizando el acceso a un servicio esencial para la calefacción y el confort durante los meses más fríos del año.