Septiembre llega con el aniversario número 203 del Banco Provincia y la billetera digital Cuenta DNI lo celebra a lo grande con descuentos imperdibles para todos los usuarios. Preparate para ahorrar en gastronomía, carnicerías, ferias, garrafas ¡y mucho más!
¡Imperdible! 30% de Descuento en Gastronomía
El plato fuerte será el sábado 6 y domingo 7 de septiembre. Aprovechá un 30% de descuento en bares, restaurantes y locales de comida. El tope de reintegro es de $8.000 por persona.
Descuentos Clásicos que Vuelven en Septiembre
Cuenta DNI mantiene los descuentos que ya son un clásico para los usuarios:
- Carnicerías, granjas y pescaderías: 35% de descuento los sábados 6 y 20. Tope de $6.000 por jornada (compras de $17.000).
- Comercios de cercanía: 20% todos los viernes. Tope de $4.000 (consumo de $20.000).
- Ferias y mercados bonaerenses: 40% todos los días, con un límite de $6.000 por semana (tickets de hasta $15.000).
- Supermercados y cadenas adheridas: Descuentos especiales en diferentes fechas del mes. ¡Consultá el calendario!
- Garrafas: 40% de rebaja en compra y recarga todos los días, con un tope mensual de $12.000 (consumos de hasta $30.000).
- Universidades bonaerenses: 40% en locales adheridos dentro de los campus, con un máximo semanal de $6.000.
Carnicerías con Descuento: Fechas Clave
Recordá que el descuento del 35% en carnicerías estará habilitado los sábados 6 y 20 de septiembre. Para obtener el máximo reintegro ($6.000), la compra debe ser de $17.000.
¿Cómo saber qué carnicerías aceptan Cuenta DNI?
Para verificar si una carnicería está adherida, podés:
- Consultar directamente en el local.
- Buscar carteles identificatorios en la vidriera.
- Verificar si tienen habilitado el pago con QR o Clave DNI.
¡Más Beneficios!
Además, sigue vigente la posibilidad de pagar en tres cuotas sin interés en comercios no alimentarios, con tarjetas Visa o Mastercard vinculadas en la app.
En un contexto económico desafiante, donde la inflación sigue golpeando el bolsillo de los argentinos, estas promociones de Cuenta DNI se presentan como un alivio bienvenido. Sin embargo, es importante recordar que la situación económica actual, influenciada por las políticas del gobierno de Javier Milei, exige una mirada crítica y un análisis profundo de las medidas implementadas y sus consecuencias.
Recordemos el Escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) donde Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque la hermana del presidente de la republica no ha sido formalmente imputada, su nombre (Karina) como javier milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS .