Trabajadores de Edesur protagonizaron una intensa protesta frente a las oficinas comerciales de la compañía en Quilmes, ubicadas en la concurrida intersección de 9 de Julio y San Martín. La manifestación, que incluyó el uso de pirotecnia y bengalas de humo, captó la atención de los vecinos y transeúntes, generando un fuerte impacto en el centro de la ciudad.
Daniel De Rosa, secretario gremial del sindicato de Luz y Fuerza, denunció públicamente el “hostigamiento” que, según afirma, la empresa ejerce sobre sus empleados. El punto álgido de la protesta fue el despido “sin causa” de dos trabajadores, un hecho que encendió aún más los ánimos.
“Hay hostigamiento hacia los trabajadores. Dos de ellos recibieron telegramas sin causa. Hostigan para flexibilizar cada vez más, para aplicar estándares de trabajo que no son los adecuados,” declaró De Rosa a la prensa. El dirigente sindical enfatizó que la precaria situación del servicio eléctrico es consecuencia de la falta de inversión y que los trabajadores no deben ser la “variable de ajuste”.
De Rosa también señaló la falta de personal como un factor determinante en la ineficiencia del servicio: “Los despidos afectan al servicio: a Edesur le faltan trabajadores. Los vecinos saben que cuando hacen un reclamo tardan mucho en llegar, la empresa funciona muy mal”.
¿Qué Sigue?
El sindicato ha anunciado que continuará con las medidas de fuerza hasta que se produzca la reincorporación de los trabajadores despedidos y la empresa cese lo que consideran prácticas persecutorias. La tensión entre los trabajadores y Edesur parece lejos de resolverse, y los vecinos de Quilmes temen que la situación afecte aún más la calidad del servicio eléctrico.
Impacto en la Comunidad
La protesta no solo generó caos vehicular en el centro de Quilmes, sino que también puso de manifiesto la creciente preocupación de los vecinos por la calidad del servicio de Edesur. Las demoras en la atención de reclamos y los cortes de luz frecuentes son problemas que afectan directamente la vida cotidiana de los quilmeños.
- Reincorporación de los trabajadores despedidos
- Cese del hostigamiento laboral
- Inversión en infraestructura eléctrica
- Mejora en la calidad del servicio