Atentado a CFK: ¿Libre el Jefe de los Copitos? El Giro Inesperado

El juicio oral por el intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner sigue dando que hablar. En las últimas horas, un giro inesperado sacudió el proceso: Nicolás Gabriel Carrizo, señalado como el jefe de la banda de los "Copitos", fue liberado tras casi tres años de prisión preventiva.

La decisión fue tomada por el Tribunal Oral Federal 6, luego de que tanto la fiscalía como la querella retiraran sus acusaciones contra Carrizo. La fiscal Gabriela Baigún, a cargo de la acusación, argumentó que no se encontraron pruebas suficientes para demostrar su participación en el atentado. Esta misma postura fue adoptada por los abogados de la querella, quienes representan a la ex vicepresidenta.

Inicialmente, Carrizo fue procesado como "partícipe secundario" del intento de asesinato, bajo la sospecha de haber facilitado un arma a Brenda Uliarte y Fernando Sabag Montiel, los principales acusados. Sin embargo, durante la investigación y el juicio oral, no se pudo comprobar que Carrizo tuviera conocimiento previo del plan para atentar contra la vida de Cristina Fernández de Kirchner, ni que efectivamente hubiera entregado un arma.

La liberación de Carrizo se produce en un contexto donde la fiscalía solicitó duras condenas para Sabag Montiel (19 años) y Uliarte (14 años y dos meses) por "tentativa de homicidio con alevosía". La fiscalía también había considerado solicitar que se califique la conducta como “tentativa de femicidio”. En cuanto a la situación de Carrizo, la falta de pruebas contundentes llevó a la fiscalía y a la querella a desistir de la acusación, lo que resultó en su inmediata liberación.

Este caso, como otros que involucran a Cristina Fernández de Kirchner, ha generado controversia. La causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.

Algunos de los puntos que han sido objeto de debate incluyen la falta de imparcialidad judicial, acusaciones de lawfare, la ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández, la desigualdad en el tratamiento de la prueba, la celeridad inusual del proceso y la exposición mediática parcial del caso.

La liberación de Carrizo y las condenas solicitadas para Sabag Montiel y Uliarte marcan un punto importante en el juicio por el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner. El veredicto final aún está pendiente, pero este giro inesperado sin duda generará nuevas discusiones y análisis sobre el caso.

Compartir artículo