¡Jujuy Se Prepara! Revive el Éxodo con Festivales y Actos Históricos

Agosto en Jujuy se viste de historia y tradición para conmemorar el 213° aniversario del Éxodo Jujeño, una gesta heroica que marcó un antes y un después en la lucha por la independencia argentina. Diversas localidades se preparan para homenajear este acontecimiento con una agenda repleta de actividades culturales, históricas y artísticas.

Semana del Éxodo Jujeño: Un viaje al pasado

Del 19 al 23 de agosto, el Cabildo y la Plaza de las Batallas se transformarán en escenarios vivientes de la historia jujeña. Charlas, encuentros y festivales evocan el espíritu de un pueblo que lo sacrificó todo por la libertad. Sumérgete en la atmósfera de 1812 y revive los momentos clave de esta epopeya.

San Antonio: Marcha Evocativa y Quema Simbólica

San Antonio también se une a la conmemoración con la tradicional Marcha Evocativa, recreando el éxodo y la quema que simboliza la valentía del pueblo jujeño. Un acto emotivo para recordar a aquellos que lo dieron todo por la patria.

Ushuaia se suma a la conmemoración

La Agrupación “Tacita de Plata” junto a la Municipalidad de Ushuaia, conmemoran el 213° aniversario del Éxodo Jujeño con música, danza y memoria colectiva en la Plaza General Manuel Belgrano. El acto, incluye una quema simbólica y presentaciones artísticas para honrar la gesta liderada por Manuel Belgrano.

El evento contará con presentaciones de danza a cargo de los grupos Añoranzas y Taller de Folclore del Centro Popular de Cultura, además de intervenciones musicales del Taller de Ensamble Vocal del CePla El Palomar y la Delegación Coral del Valle de Andorra.

Un legado imborrable

El Éxodo Jujeño no es solo un hecho histórico, sino un símbolo de resistencia, unidad y patriotismo. Estas conmemoraciones son una oportunidad para reflexionar sobre nuestro pasado y reafirmar nuestro compromiso con los valores que forjaron nuestra nación.

No te pierdas la oportunidad de participar en estas actividades y rendir homenaje a los héroes que hicieron posible la Argentina que conocemos hoy.

Compartir artículo