La Semana de la Lucha contra la Muerte Súbita, que se conmemora del 21 al 27 de agosto, pone de manifiesto una preocupante realidad: la muerte súbita causa aproximadamente 40.000 fallecimientos anuales en Argentina. Esta cifra, revelada por instituciones médicas y científicas, subraya la importancia de estar informados y preparados para actuar ante esta emergencia.
¿Qué es la Muerte Súbita?
Según el Dr. Alan Sigal, coordinador de guardia del ICBA Instituto Cardiovascular, la muerte súbita es un fallecimiento repentino e inesperado en una persona aparentemente sana, generalmente relacionado con arritmias cardíacas graves, como la fibrilación ventricular, y a menudo asociado a enfermedades de las arterias coronarias. También puede estar vinculada a cardiopatías congénitas y arritmias de origen genético.
La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, agrega que la muerte súbita se define como un fallecimiento de origen cardíaco que ocurre dentro de la primera hora desde el inicio de los síntomas. Es crucial destacar que más del 50% de estos casos en Argentina suceden fuera del ámbito hospitalario, lo que enfatiza la necesidad de una respuesta comunitaria rápida y eficaz.
La Importancia de la Preparación y la RCP
La Dra. María Alejandra Angrisani, cardióloga y especialista en medicina del deporte del Hospital Británico, subraya la importancia de aprender reanimación cardiopulmonar (RCP). La muerte cerebral comienza a ocurrir entre los 4 y 6 minutos después de un paro cardíaco, y por cada minuto de retraso en iniciar la RCP, se pierde aproximadamente un 10% de posibilidades de supervivencia. Después de 5 minutos, las probabilidades disminuyen considerablemente.
¿Cómo Prevenir y Actuar?
- Detección Temprana: Identificar factores de riesgo y realizar chequeos médicos regulares.
- Cadena de Vida: Reconocer los síntomas, llamar al servicio de emergencias, iniciar RCP y utilizar un desfibrilador externo automático (DEA) si está disponible.
Es vital que la comunidad esté capacitada en RCP y en el uso de DEAs. La respuesta rápida y eficiente puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Una Emergencia Global
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la muerte súbita cardíaca como una de las principales causas de mortalidad cardiovascular a nivel mundial, con una incidencia estimada de 4 a 5 millones de casos anuales. Las principales afecciones asociadas incluyen cardiopatía isquémica, miocardiopatías, trastornos de conducción eléctrica, valvulopatías y cardiopatías congénitas.
No subestimes la importancia de informarte y aprender RCP. Podrías salvar una vida.