¡Escándalo! Senadora Cuestiona Atención a Niños en el Garrahan

Senadora en el ojo de la tormenta por dichos sobre el Garrahan

Una fuerte controversia sacude el Senado argentino luego de que la senadora del PRO por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, realizara declaraciones que generaron un amplio repudio. En el marco del debate por la emergencia pediátrica, la senadora expresó: "Yo, como les digo, no creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados. Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado".

Estas palabras desataron una ola de críticas por parte de otros legisladores y la opinión pública, quienes consideraron inaceptable cuestionar el acceso a la salud de los niños, especialmente en un hospital de referencia como el Garrahan.

Reacciones inmediatas y pedido de explicaciones

La presidenta de la comisión de Salud, Lucía Corpacci, respondió de inmediato a la senadora, afirmando que "Todos tienen derecho a la atención". La senadora Guadalupe Tagliaferri también se sumó al rechazo, recordando que la Constitución Nacional garantiza el derecho a la salud.

Martín Lousteau fue otro de los senadores que criticó duramente los dichos de Álvarez Rivero, señalando que "Un país es injusto cuando el acceso a la atención depende del lugar donde uno nace".

¿Malinterpretación o postura firme?

Ante la magnitud de la polémica, la senadora Álvarez Rivero intentó aclarar sus dichos, argumentando que fue "malinterpretada". Sin embargo, sus palabras iniciales generaron un profundo malestar y abrieron un debate sobre la equidad en el acceso a la salud y la responsabilidad de los representantes políticos.

La polémica se da en un contexto de tensión política, mientras se debate en el Senado el proyecto de emergencia pediátrica, que busca fortalecer el sistema de salud infantil en todo el país. La iniciativa ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.

Más allá de las explicaciones posteriores, el incidente pone de relieve la importancia de un debate profundo sobre las prioridades en el sistema de salud y la necesidad de garantizar el acceso a la atención médica para todos los niños argentinos, independientemente de su lugar de origen.

Compartir artículo