¡Alerta! ANMAT Prohíbe Ozempic Falsificado: ¿Estás en Riesgo?

¡Cuidado con el Ozempic falso! ANMAT emite alerta urgente

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha prohibido la venta y distribución en todo el país de una falsificación del medicamento Ozempic (Semaglutida) en comprimidos. Esta medida drástica se tomó tras la denuncia de Novo Nordisk Pharma Argentina S.A., la empresa titular del registro del medicamento original.

Según la denuncia, se detectó la venta a través de redes sociales de un producto fraudulento que se hacía pasar por Ozempic en comprimidos, supuestamente fabricado por "Pharma Argentina SA", una empresa sin habilitación. La ANMAT ha confirmado que no existe una versión oral de Ozempic a nivel mundial; el medicamento original se comercializa únicamente como solución inyectable.

¿Cómo identificar el Ozempic falsificado?

El producto falsificado se identifica como “Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, Fabricado por Pharma Argentina SA”. La ANMAT insta a la población a no adquirir ni consumir este producto, ya que su origen y composición son desconocidos, lo que representa un grave riesgo para la salud.

El Ozempic original se vende bajo receta y se comercializa en un estuche que contiene un vial con una etiqueta de trazabilidad. Si te ofrecen Ozempic en comprimidos, ¡desconfía! Es una falsificación.

¿Por qué es importante esta prohibición?

La venta de medicamentos falsificados es un delito grave que pone en riesgo la salud pública. Estos productos pueden contener ingredientes incorrectos, dosis inadecuadas o incluso sustancias tóxicas. En el caso de Ozempic, un medicamento utilizado para tratar la diabetes tipo 2, el consumo de una falsificación podría tener consecuencias devastadoras para los pacientes.

La ANMAT continúa investigando la procedencia y distribución de este Ozempic falsificado. Se recomienda a la población denunciar cualquier sospecha de venta de este producto a través de los canales oficiales del organismo.

Palabras clave: Ozempic, ANMAT, falsificación, diabetes, Semaglutida, salud pública, prohibición, medicamento.

Compartir artículo