Bolivia se enfrenta a un momento crucial en su historia. Este domingo, los bolivianos elegirán a su nuevo presidente y renovarán el Parlamento en unas elecciones que podrían marcar un cambio significativo en el rumbo del país. Las encuestas sugieren un posible fin de ciclo, con un avance de los candidatos de derecha que podría significar la pérdida de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS).
¿Quiénes son los Candidatos?
Más de 7.5 millones de ciudadanos bolivianos, junto con otros 369 mil residentes en el exterior, están habilitados para votar y definir quién gobernará Bolivia durante los próximos cinco años. Ocho candidatos se disputan el Poder Ejecutivo, en un panorama político fragmentado.
- Samuel Doria Medina: Empresario y ex ministro, lidera las encuestas junto a Quiroga.
- Jorge "Tuto" Quiroga: Ex presidente, busca retornar al poder.
- Manfred Reyes Villa: Alcalde de Cochabamba y ex militar.
- Rodrigo Paz: Hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora.
- Jhonny Fernández: Alcalde de Santa Cruz.
- Andrónico Rodríguez: Joven candidato del MAS, cercano a Evo Morales.
- Eduardo Del Castillo: Otro joven representante del MAS.
¿Habrá Balotaje?
La Constitución boliviana establece que, para ganar en primera vuelta, un candidato debe obtener más del 50% de los votos válidos o al menos el 40% con una ventaja de diez puntos sobre el segundo. Las encuestas actuales indican que ninguno de los aspirantes lograría esta condición, lo que anticipa una segunda vuelta el 19 de octubre.
Un Escenario Abierto
El panorama electoral boliviano presenta similitudes con las últimas elecciones en Perú, donde un candidato poco conocido emergió y logró la presidencia. En Bolivia, Andrónico Rodríguez podría representar una sorpresa similar. La fragmentación del voto y las divisiones internas en la izquierda abren la puerta a un resultado incierto. La jornada electoral de este domingo será clave para definir el futuro político de Bolivia.