¡ALERTA UOM! Paro Nacional en Septiembre por Salarios Estancados

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) ha confirmado un paro con movilización para el próximo 6 de septiembre, intensificando su plan de lucha ante la falta de respuestas del Gobierno Nacional respecto a la homologación de su acuerdo paritario. La medida de fuerza se produce en un contexto de creciente tensión entre el sindicato y la Casa Rosada, que se niega a convalidar el acuerdo salarial alcanzado en junio, alegando que supera el "techo definido por el Ministerio de Economía".

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, descartó cualquier posibilidad de diálogo con el sindicato liderado por Abel Furlán, lo que ha generado aún más indignación en la UOM. La organización gremial ya había votado y aprobado un plan de lucha, inicialmente enfocado en las empresas que no cumplieran con el pago de la mejora salarial, pero la escalada del conflicto ha llevado a considerar medidas de fuerza más contundentes.

¿Qué reclama la UOM?

El acuerdo rechazado por el Gobierno contemplaba un incremento del 7,6% para el período abril-agosto, distribuido en cinco tramos consecutivos, junto con sumas fijas no remunerativas. Desde la UOM y sectores empresarios, se argumenta que existen razones políticas detrás del veto, incluyendo la intención del Gobierno de marcarle la cancha al sindicato, que ha denunciado un intento de "reconfiguración regresiva del modelo sindical".

Despidos masivos agudizan la crisis

La situación se agrava aún más con noticias como la desvinculación masiva en FAPESA, donde 85 trabajadores quedaron en la calle sin previo aviso. Los despidos sorprendieron a los empleados que esperaban continuar hasta fin de año, generando denuncias de traición por parte del gremio, falta de criterio en las desvinculaciones y ausencia de respuestas claras.

  • Paro nacional confirmado para el 6 de septiembre.
  • Movilización en reclamo de la homologación paritaria.
  • Denuncias de ajuste salarial y "reconfiguración regresiva del modelo sindical".
  • Despidos masivos que exacerban la conflictividad.

El panorama es incierto y la UOM se prepara para una escalada en el conflicto, buscando defender los derechos de sus afiliados en un contexto económico y político complejo.

Compartir artículo