El gigante argentino de las gaseosas, Manaos, propiedad del grupo Refres Now, vuelve a dar un golpe en el mercado de bebidas. Esta vez, la empresa ha adquirido Cunnington, una marca tradicional en el segmento de aguas tónicas y otras bebidas saborizadas. La movida estratégica busca fortalecer su posición frente a los colosos internacionales como Coca-Cola y Pepsi, en un mercado cada vez más competitivo.
¿Qué implica la compra de Cunnington por Manaos?
La adquisición, que involucró negociaciones con Grupo Lusa, propietario de Cunnington, incluye la planta industrial ubicada en Llavallol, provincia de Buenos Aires. Esta planta es clave para la producción y embotellado de las distintas versiones de la bebida, incluyendo su popular agua tónica.
La noticia ha generado un gran revuelo en la industria de consumo masivo, especialmente entre distribuidores, supermercadistas y competidores directos. Cunnington se ha consolidado en los últimos años como un jugador importante gracias a sus precios accesibles, lo que le ha permitido crecer frente a marcas importadas y atraer a diversos segmentos sociales. Con esta operación, Manaos sumaría una línea de productos complementaria y un mayor poder de negociación con las cadenas comerciales.
Orlando Canido: El empresario detrás de Manaos bajo la lupa
Detrás de esta adquisición se encuentra Orlando Canido, el empresario que lidera Refres Now. Canido ya había adquirido la marca Neuss anteriormente. Sin embargo, su trayectoria no está exenta de controversias. Fue investigado por la ex AFIP por presunta evasión fiscal, con acusaciones de desvíos financieros e inconsistencias impositivas que ascendían a $900 millones en 2018.
Además, Canido ha criticado públicamente la alta carga impositiva en Argentina, argumentando que los empresarios se sienten "huérfanos" y comparando la situación con el apoyo que reciben los empresarios en Estados Unidos y Europa.
Polémicas ambientales: Desmonte en Santiago del Estero
El año pasado, la familia de Canido también se vio envuelta en una polémica ambiental, cuando Greenpeace denunció un desmonte de 10.000 hectáreas en Santiago del Estero para producción ganadera, acusando complicidad del gobierno provincial en una zona donde la Ley Nacional de Bosques prohíbe la deforestación.
¿Qué le espera a Manaos y Cunnington?
Aunque ambas marcas estarán bajo el mismo paraguas de Refres Now, se espera que Manaos y Cunnington sigan funcionando de forma independiente. La operación, según fuentes, se habría cerrado por cerca de US$ 70 millones. La integración de estas dos marcas argentinas con historia promete un nuevo capítulo en el competitivo mercado de bebidas sin alcohol.