Acindar paraliza su planta y suspende a 500 trabajadores: ¿Crisis en la industria metalúrgica?
La planta de Acindar en Villa Constitución ha detenido el 85% de su producción, suspendiendo a 500 trabajadores. La drástica medida, confirmada por Christian Miguez de la UOM, refleja la profunda crisis que atraviesa la industria metalúrgica argentina.
Según Miguez, la caída en la demanda interna y el aumento de las importaciones, especialmente desde China, son los principales factores que impulsan esta situación crítica. La paralización de la obra pública y la retracción general de la economía han golpeado duramente al sector.
La empresa ya venía implementando suspensiones desde mayo, pero la situación se ha agravado en los últimos meses. La paralización del tren de laminado número 2 afectó a 76 trabajadores, y ahora la detención del tren 1 profundiza aún más la crisis.
¿Un futuro incierto para la industria?
La situación en Acindar es un reflejo de la crisis generalizada en la industria metalúrgica. La caída del consumo, el aumento de los costos y la competencia desleal de las importaciones están poniendo en jaque a numerosas empresas del sector.
Los trabajadores temen que la situación empeore en los próximos meses, con la posibilidad de nuevos cierres y suspensiones. La incertidumbre económica y la falta de políticas de apoyo a la industria nacional generan gran preocupación en el sector.
- Caída de la demanda interna.
- Aumento de las importaciones.
- Paralización de la obra pública.
- Retracción de la economía.
La industria metalúrgica argentina enfrenta un desafío crucial para sobrevivir a la crisis y proteger los puestos de trabajo. Se necesitan medidas urgentes para reactivar la demanda, proteger la producción nacional y garantizar un futuro sostenible para el sector.