¡Madryn al Límite! ¿Puede Crecer Sin Perder su Esencia?

Puerto Madryn celebra su 160º aniversario enfrentando un desafío crucial: cómo crecer y diversificarse sin perder su identidad y calidad de vida. La ciudad, que ha experimentado un rápido crecimiento impulsado por el turismo, la industria y la llegada de nuevos residentes, se encuentra ahora con una infraestructura que lucha por mantenerse al día.

Un Crecimiento Acelerado y sus Consecuencias

A lo largo de su historia, Madryn ha vivido varias oleadas de crecimiento. En los años 70, la industria del aluminio atrajo a grandes contingentes migratorios. En los 80, el auge pesquero generó trabajo y movimiento en el muelle Almirante Storni. Y en los 90, el turismo de naturaleza y el avistaje de ballenas consolidaron a Madryn como un destino turístico de renombre internacional. Cada una de estas etapas dejó su marca, tanto en la trama urbana como en las desigualdades entre las zonas céntricas y periféricas.

El Dilema Actual: Crecimiento Simultáneo

Lo que diferencia el crecimiento actual de Madryn es su simultaneidad. La ciudad ya no crece por un solo motor, sino por todos a la vez. Se expanden los barrios, se multiplican los comercios, pero esta misma expansión genera tensiones. La infraestructura, pensada para una escala menor, se ve sobrepasada por la demanda. El acceso a servicios básicos, el transporte y la planificación urbana se convierten en desafíos cada vez mayores.

Torres Exige Mayor Federalismo para Chubut

En el marco de los festejos, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, pronunció un discurso enérgico en el que destacó la necesidad de una nueva ley de coparticipación federal. Torres criticó la actual distribución de fondos, argumentando que los recursos provenientes del Impuesto al Combustible, pagado por todos los argentinos, deberían destinarse exclusivamente a obras viales nacionales, en lugar de ser subejecutados o desviados.

“Con una mirada federal, vamos a seguir exigiendo lo que le corresponde a Chubut”, afirmó Torres, resaltando la importancia de que los fondos se dirijan hacia donde corresponde.

El gobernador también recordó el “grito federal” que surgió en la Patagonia, cuando los gobernadores de la región se unieron para plantear una modificación de la matriz fiscal nacional.

El futuro de Puerto Madryn depende de la capacidad de sus líderes y de su comunidad para abordar estos desafíos de manera colectiva y sostenible, buscando un equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación de su identidad y calidad de vida.

Compartir artículo