¡Bomba! Renuncia en el ENRE tras Aumento de Tarifas Eléctricas

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) se encuentra en el centro de la atención tras la renuncia de su interventor, Osvaldo Rolando. La dimisión, efectiva a partir del 1 de agosto, se produce en un contexto marcado por fuertes aumentos en las tarifas eléctricas y la inminente unificación del ENRE con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) para formar el ENRGE.

¿Por qué renunció el interventor del ENRE?

Según fuentes oficiales, la renuncia de Rolando responde a "motivos estrictamente personales". Sin embargo, la decisión llega poco después de que el ENRE autorizara aumentos tarifarios escalonados hasta 2030 para las distribuidoras Edenor y Edesur, generando controversia y críticas por parte de asociaciones de consumidores.

Aumentos Tarifarios y Promesas de Inversión

La Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), impulsada por Rolando, permitió a Edenor y Edesur aumentar sus márgenes en un 14,35% y 15,69% respectivamente, divididos en 31 cuotas mensuales. A cambio, las empresas se comprometieron a realizar inversiones significativas para mejorar la calidad del servicio y reducir los cortes de luz.

El Futuro del ENRE y la Unificación con ENARGAS

El Gobierno oficializó la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (ENRGE) mediante el Decreto 452/2025. Este nuevo organismo, que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, fusionará las funciones del ENRE y el ENARGAS. Desde las asociaciones de defensa de los consumidores, existe preocupación ante la posibilidad de que la unificación genere demoras en la atención de reclamos y problemas relacionados con el acceso y la calidad de los servicios.

¿Quién Reemplazará a Rolando?

Mientras se define la conducción del ENRGE, se barajan nombres para ocupar interinamente el cargo. Néstor Lamboglia, actual mano derecha de Rolando en el ENRE, es una de las opciones que se consideran.

La renuncia de Rolando abre un interrogante sobre el futuro del sector energético y la regulación de los servicios de electricidad y gas en Argentina. La unificación de los entes reguladores y la implementación de los aumentos tarifarios serán desafíos clave para la nueva gestión.

Compartir artículo