Paritarias de Comercio: Novedades Salariales de Julio 2025
La pulseada entre los gremios y el sector empresarial continúa en el marco de las negociaciones paritarias. En un contexto inflacionario desafiante, los sindicatos buscan garantizar que los salarios de los trabajadores no pierdan poder adquisitivo. Los empleados de comercio se encuentran en la mira, con novedades salariales que impactan directamente en sus bolsillos a partir de julio de 2025.
Luego de tensas negociaciones, se aplican las escalas salariales vigentes desde julio, mientras se aguarda la oficialización del nuevo acuerdo paritario. Recordemos que en junio, la tensión sindical aumentó con gremios que ajustaron los sueldos por debajo de la inflación y otros que amenazaron con paros si no se llegaba a un acuerdo favorable.
Escalas Salariales Vigentes desde Julio 2025
Desde este mes, los trabajadores del sector comercio perciben los sueldos definidos en el acuerdo anterior, ya homologado. Mientras tanto, la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresarias mantienen negociaciones para cerrar el próximo aumento.
Estos son los sueldos brutos mensuales por jornada completa según categoría:
- Categoría A: $1.036.033
- Categoría B: $1.038.917
- Categoría C: $1.049.019
Administrativos:
- Caja A: $1.050.463
- Caja B: $1.055.517
- Caja C: $1.062.012
- Auxiliares A: $1.050.463
- Auxiliares B: $1.057.679
- Auxiliares C: $1.081.495
Auxiliares especializados y vendedores:
- Aux. esp. A: $1.059.126
- Aux. esp. B: $1.072.114
- Vendedores A: $1.050.463
- Vendedores B: $1.072.117
- Vendedores C: $1.079.330
- Vendedores D: $1.095.207
Importante: Los valores no contemplan adicionales por antigüedad, zona desfavorable ni otros conceptos específicos.
¿Cuándo Será el Próximo Aumento?
Según trascendidos, el nuevo acuerdo incluiría un incremento del 6% distribuido entre julio y diciembre, aplicado de forma escalonada y remunerativa. Además, se incluirían sumas no remunerativas mensuales que alcanzarían a todas las categorías.
“Estamos esperando que se firme la nueva acta para actualizar los haberes”, señalaron desde el sector gremial.
¿Hay Diferencias Regionales?
Sí. Algunas ciudades, como Río Grande (Tierra del Fuego), cuentan con acuerdos locales que podrían diferir. También hay cláusulas que permiten revisar los valores según la evolución del contexto económico. La revisión paritaria de julio será clave para determinar el rumbo de los salarios en el sector comercial.