Un nuevo escándalo sacude a San Lorenzo en medio de una crisis institucional y económica. La venta de Nicolás Fernández Mercau al City Group, que en principio parecía una bocanada de aire fresco para las arcas del club, ha generado controversia y descontento entre los hinchas.
¿Qué pasó con la venta de Fernández Mercau?
En septiembre de 2022, San Lorenzo vendió el 80% del pase de Fernández Mercau al Elche de España por 3 millones de euros más un millón adicional por objetivos cumplidos. Además, conservaba un 20% del pase y un 10% de plusvalía ante una futura venta, así como los derechos de formación del jugador. Se estimaba que, con una venta cercana a los 10 millones de dólares, el club recibiría más de 2.5 millones de dólares.
Sin embargo, la dirigencia actual vendió ese 20% restante a fines del año pasado por aproximadamente 500.000 dólares brutos, en un momento de aprietos económicos y deudas salariales con el plantel. El dinero se destinó a saldar deudas con el fisco español y a completar el pago por Nicolás Tripichio a Defensa y Justicia.
Pérdida económica para San Lorenzo
Esta decisión generó críticas, ya que ese mismo porcentaje estaba cotizado en un millón de euros a fines de 2023, según una opción que tenía el Elche por contrato. Ahora, con la venta al New York City FC, San Lorenzo podría haber recibido una suma considerablemente mayor.
Según fuentes, el "Ciclón" recibirá una importante cifra por la plusvalía de una futura venta y los derechos de formación. Se estima que entre ambos conceptos, San Lorenzo recibiría un monto aproximado a 1 millón de euros, una suma clave en el actual panorama financiero del club.
La necesidad de obtener liquidez inmediata llevó a San Lorenzo a perder una oportunidad de ingreso mucho mayor, exacerbando la crisis que atraviesa la institución.
Repercusiones y Futuro
La venta de Fernández Mercau y la forma en que se gestionó han desatado un nuevo foco de tensión en San Lorenzo, que lucha por superar sus problemas económicos e institucionales. Los hinchas exigen transparencia y responsabilidad en la gestión del club, mientras que la dirigencia busca soluciones para estabilizar la situación financiera y deportiva.